Venecia

Y aqui estamos! me imagino que por el título han adivinado ya donde estuvimos. Hemos regresado hace unos días pero hasta hoy pude finalmente ponerme a editar las fotos para subirlas aqui. Escogimos una de las regiones de Italia más azucaradas para pasar la semana de San Valentín y digo regiones porque la idea de inicio era de tomar el tren y pasar solo 3 días en Venecia, pero una cosa lleva a la otra y al final tomamos el carro y decidimos hacer un pequeño road trip por la bellísima Veneto.

La nevada que cayó al inicio de la semana casi nos arruinó el viaje pero bastaron dos o tres llamadas a los hoteles para cambiar fechas y allá nos fuimos!. Eso si, la nevada en realidad nos hizo un grandísimo favor al evitarnos estar en Venecia para el carnaval (se terminó el día 12) porque una ciudad a reventar de gente con ruido aqui y allá no era lo que necesitábamos en ese momento. Nosotros queríamos paz y romanticismo y creo eso obtuvimos porque yo he regresado con los ojitos en forma de corazón y más enamorada que nunca

¿Hay algo más romántico que pasear en góndola (o vaporetto) por los canales de Venecia el día de San Valentín para luego perderse por las calles? (como curiosidad: las calles en venecia se llaman precisamente calles -en italiano- y se pronuncia cales -remarcando la L-). Venecia con su gente del acento cantadito, Venecia con sus óperas al caer la tarde, su atmósfera romántica, sus iglesias en medio al mar y sus puentes para besarse. Verán, yo la encuentro incluso más romántica que Paris, pero es obvio que no soy objetiva.

¿Por qué y para qué visitar Venecia?

Venecia hoy por hoy es una de las metas más visitadas en Italia. Ir en temporada baja tiene muchas ventajas, por ejemplo las filas de entrada a las atracciones (museos, iglesias) son menos largas, los precios de hospedaje y alimentos son más bajos y sobre todo: Pueden hacer fotos más bonitas sin tanta gente que se les cruza por delante. Con esto último no estoy diciendo que no habrá turistas, los habrá siempre, pero serán menos ya que la ciudad en Invierno es muy fría y a muchos no les gusta pasear con ese tipo de clima. En todo caso, si aún no están convencidos de visitar a esta ciudad, dejenme les digo porque si deberían.

Para ver la Plaza San Marcos

Siendo el lugar más icónico de Venecia les aseguro que no se lo van a querer perder. Es una buena idea ir muy temprano por la mañana para poder sacar una foto decente (si su intención es esa), ya que suele llenarse mucho. Nosotros fuimos por el mediodía y la verdad es que yo no soporté estar más de 15 minutos. Es una plaza muy bella pero es el punto de encuentro de todos los turistas y está siempre abarrotada. Además, es cara. Tomarse un café en uno de sus barcitos significa pagar más de 10€.

Para entrar a la Basílica de San Marcos

Entrar solo a la Basílica es gratis, así que ya saben que se pueden esperar: Filas larguísimas en temporadas altas y un poco menos en invierno. Si entran con un tour organizado por la oficina de turismo en Venecia se puede saltar la fila. Esta basilíca alberga además otras zonas que no son gratuitas, por ejemplo El Museo de San Marcos, el Tesoro y la Pala D’oro.

Para visitar el Palacio Ducal

Uno de los palacios más bonitos de Europa y lo que era sede de la Corte de Justicia, justo apenas pasando el Puente de los Suspiros donde al otro lado estaba la cárcel. En esta página encontrarán toda la información necesaria para visitarlo, desde horarios y precios hasta anuncios importantes. Este edificio es uno de los motivos principales por los cuales quedarse en Venecia por más de uno o dos días.

Para pasear por sus puentes

No es solo el Puente del Ribalto -que además alberga negocios por lo que ya imaginarán lo transitado que es. Yo recomiendo visitarlo solo si se desea hacer algunas compras, de otra manera es siempre mejor disfrutarlo de lejecitos, con el paso de las góndolas por debajo-. En realidad Venecia está llena de puentes y a cual más romántico del otro, mi sugerencia es que hagan fotos de todo y se gocen cada minuto pasado en esta particular ciudad. El Puente de los Suspiros que dicho sea de paso, de romántico tiene poco, en realidad era usado como pasaje del tribunal inquisidor a la prisión de la ciudad. Como se podrán imaginar, los familiares de los acusados se apostaban cerca en un intento de poder ver aunque sea por unos cuantos segundos a sus seres queridos que estaban prisioneros. Hoy en día este punte barroco es uno de los puntos más fotografiados de la ciudad y para hacerlo es necesario hacerlo desde alguno de los dos puentes cercanos a el: Ponte della Canonica o Ponte della Paglia.

Para maravillarse nadamás poner pie en Campo Santa Lucia

Esta es la plaza donde llega el tren y una de las primeras cosas que verán si llegan por este medio a la ciudad, los venecianos la llaman Campo porque en Venecia la única plaza es la de San Marcos. Nosotros al llegar nos entretuvimos un poco aquí, viendo el ir y venir de los locales y turistas que llegaban y se iban; los primeros con prisas y casi corriendo, los segundo saboreando ese momento cuando tus pies pisan por primera vez un lugar con el cual has soñado por tanto tiempo.

Para visitar sus iglesias

Siendo una ciudad pequeña podemos pensar que encontraremos pocas iglesias, pero no es así; Venecia tiene iglesias para regalar al mundo, algunas de pago y otras gratuitas. Entre las que destacan están: Santa Maria dei Miracoli, Basílica de Santa Maria Gloriosa dei Frai, Chiesa della Madonna dell’Orto, Basílica de Santa Maria della Salute, Basílica dei Santi Giovanni e Paolo, Chiesa di San Giorgo Maggiore, Chiesa di Santa Maria Assunta, Chiesa del Santissimo Rendentore, Chiesa degli Scalzi, etc.

Para subirse al vaporetto

Una opción “económica” de visitar Venecia, lo pongo entre comillas porque el transporte de vaporetto no es tan barato. No les pongo precios porque no podría estar actualizando siempre, pero les dejo el link de una página donde pueden ver los varios precios disponibles. Paseando en vaporetto podemos ver Venecia desde una bonita perspectiva, la mejor hora es naturalmente muy temprano por la mañana o al atardecer, cuando la atmósfera es más sugestiva.

Para pasear en Góndola

Dicen que ir a Venecia y no pasear en Góndola es como ir a París y no subirse a la torre Eiffel. Bueno, yo no he hecho ninguna de las dos cosas y he disfrutado por igual ambas ciudades. A decir verdad, se me hace una de las atracciones más sobrevaloradas de Venecia pero igual es una buena excusa para visitarla. Si, puede ser romántico, puede ser mágico, puede ser único…pero pagar casi 100€ por un paseo de media hora, bueno. Cada quien sabe en que gastarse su dinero. En todo caso las góndolas son compartibles y pueden llevar hasta seis personas por viaje, de esta manera el paseo es más económico pero también, menos romántico.

Porque les gusta perderse por los barrios

Dicen que no hay mejor manera de conocer una ciudad que hacérsela a pie. En Venecia nunca mejor dicho. Perderse por sus varios barrios les ayudará a conocer la Venecia del día a día, aquella donde viven los venecianos, la de sus calles desiertas e iglesias escondidas. Yo que odio las multitudes disfruté esos momentos y los atesoré como los mejores de ese viaje.


Para disfrutar su gastronomía

De los muy tradicionales cicchette (botanitas típicas venecianas), pasando por el delicioso risi e bisi (risotto con chícharos), el imperdible plato fuerte baccalà mantecato (bacalao en crema) y terminando con sus deliciosos postres entre los que podemos destacar los típicos fritos del carnaval, por ejemplo le frìtołe. ¿Y que decir de los vinos, licores y el tan famoso Spritz? De seguro en Venecia encontrarán delicias para todos los gustos. Vale la pena sentarse en una mesita afuera de sus numerosos restaurantes y saborear con calma la rica gastronomía de esta bella ciudad.

Para conmoverse con sus atardeceres

La posición de Venecia la hace una meta perfecta para gozar de los mejores atardeceres en Italia. Las siluetas de sus numerosas cúpulas y puentes perfilándose al caer el sol, la luz dorada bañando los canales y en general esa atmósfera tan bella de la que se disfruta al terminar el día. Venecia es la modelo más bonita que conozco (Roma aparte) y de la que más me he enamorado y fotografiado.

Para tomar tantas y tantas fotos bonitas

Venecia nos saca la vena artística a todos y como no, con lo bonita que es. La retratas por delante, por detrás, por los lados, desde arriba o desde abajo. Con lluvia o con sol, con nieve o en pleno verano cuando los 39°C te derriten los helados en menos de un minutos. Cada calle, cada rincón, cada iglesia escondida y cada edificio, todo ello te saca una inspiración que ni tu mismo sabías que escondías por ahí. No tengan miedo a sacar la cámara, Venecia es una vieja modelo sin tapujos que se dejará fotografiar sin ningún tipo de pudor.

Como llegamos y Donde dormimos

De Roma nosotros fuimos en carro e hicimos aproximadamente 5 hrs y media, lo dejamos en el estacionamiento del hotel que estaba justo enfrente de la estación de trenes en Mestre. Nos alojamos en el Best Western Hotel Bologna y de ahí bastaba cruzar la calle para llegar a la estación de tren.

Si van con el transporte público desde Roma la mejor opción es el tren, en esta página pueden ver las diferentes opciones de precios. El autobús es otra opción y aunque es muchas veces la más económica, la verdad es que es también la más tardada. El avión sería en teoría la opción más veloz, pero con los traslados hotel-aeropuerto-hotel es casi como ir en tren. Aquí pueden ver las tres opciones.

En el último de los casos también podrían usar blablacar: https://www.blablacar.es/

Disclaimer: Todas las fotos son nuestras, excepto la de la Plaza San Marcos que es propiedad de: Dmitry Sovyak.

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *